Es un trastorno del sueño clasificado dentro de las parasomnias, en el cual la persona se levanta y camina mientras estás dormido. Es más frecuente en niños que en adultos y por lo general se supera antes de los diez años.
Es un Trastorno del sueño clasificado dentro de las parasomnias, en el cual la persona se levanta y camina mientras estás dormido. Es más frecuente en niños que en adultos y por lo general se supera antes de los diez años. Las presentaciones aisladas de sonambulismo no indican ningún problema grave ni requieren tratamiento. Sin embargo, el sonambulismo recurrente puede sugerir un trastorno del sueño no diagnosticado.
El sonambulismo es una Parasomnia, lo que significa que se produce durante el sueño N3, la fase más profunda del sueño sincronizado. Otro trastorno del sueño sincronizado son los terrores nocturnos, que pueden producirse junto con el sonambulismo.
En general, se produce temprano por la noche, a menudo, entre una y dos horas después de quedarte dormido, siendo poco probable que se produzca durante una siesta. Un episodio puede producirse con mucha o muy poca frecuencia, y suele durar varios minutos.
En adultos tiene mayores probabilidades de confundirse o de coexistir con otros trastornos del sueño y enfermedades.
Si algún miembro de su familia es sonámbulo, es importante protegerlo de las posibles lesiones relacionadas con el sonambulismo y derivarlo a un médico especialista para el correcto tratamiento.
Los episodios esporádicos de sonambulismo no suelen ser una causa de preocupación y, generalmente, se resuelven solos. Simplemente puedes mencionar el sonambulismo en un examen físico de rutina o de control del niño sano. Sin embargo, consulta con tu médico si los episodios de sonambulismo:
EN PACIENTES CON HIPERTENCIÓN ARTERIAL.
A veces, el sonambulismo puede ser provocado por alteraciones no diagnosticadas que interfieren en el sueño, como:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir sonambulismo son:
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología, en el Hospital Barros Luco
Médico Cirujano en la Universidad Central de Venezuela, Especialista en Neurología en la Universidad Cayetano Heredia, con postgrado PhD en Fisiología de la Universidad de California.
Médico Cirujano de la Universidad de Los Andes. Especialidad en Neurología, Universidad de Chile.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología en la Universidad de Chile.