El déficit atencional con hiperactividad tiene solución
La gran mayoría de los adultos que sospechan padecer déficit atencional, usualmente experimentan problemas significativos en más de un área de su vida. Estos problemas también afectan a los niños. Es deber de los padres identificarlos a tiempo. Dentro de los más comunes se pueden observar:
DE LA POBACIÓN CHILENA
En adultos puede limitarse a estar inquieto.
Por ejemplo, termina las frases de otros, no respeta el turno de habla, etc.
El diagnóstico de este trastornos debe ser realizado por un especialista. Para el diagnóstico del déficit atencional es importante que se cumpla la presencia de al menos 6 síntomas y que estas conductas sean severas y desproporcionadas para lo comúnmente esperado según su nivel de desarrollo.
Presentar Déficit Atencional constituye un alto riesgo de tener una autoestima negativa, debido al efecto de sus reiteradas experiencias de fracaso y a la frecuente reacción negativa del ambiente frente a sus dificultades.
Algunos efectos son:
Clínica Somno cuenta con un programa innovador y no farmacológica del déficit atencional, la cual se aplica combinado con psicoterapia, produciendo cambios visibles desde la quinta sesión y con efectos duraderos a largo plazo. El neurofeedback trabaja entrenando al cerebro para modificar la actividad de las ondas cerebrales, a fin de mejorar la atención, reducir la impulsividad, aprendiendo de forma inconsciente a llevar su cerebro a los puntos de funcionamiento deseado. Es una técnica que no posee efectos adversos, dado que solamente se trata de un entrenamiento para el cerebro.
Médico Cirujano y Neuróloga infantil de la Universidad de Valparaíso. Magíster en Medicina del Sueño de la Universidad Viguera, España.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología Pediatría de la Universidad Católica de Chile.
Medico Cirujano de la Universidad Mayor de San Simón, neuróloga pediátrica egresada de Universidad de Santiago de Chile. Observership neurología general en Havard Medical School.
Médico Cirujano de la Universidad de Concepción. Especialización en Neurología Infantil, con estudios post-grados de Electroencefalografia en la Universidad de Chile.