Roncar es un signo de obstrucción del paso de aire en la vía aérea, comúnmente provocado por la apnea del sueño. El ronquido sí tiene solución.
Los ronquidos se transforman en algo muy común para muchos. La roncopatía está subdiagnosticada, los pacientes no la consideran grave y aprenden erróneamente a convivir con ella.
El ronquido es un fenómeno acústico que se produce por la vibración de las partes blandas de la garganta al momento de tomar aire durante el sueño.
El ronquido rara vez molesta al que los emite, pero sí al que los escucha. Compartir la habitación con un roncador puede ser una experiencia desesperante.
Hoy en día existen distintas soluciones, desde dispositivos médicos hasta cirugías que ayudan a eliminar los ronquidos, siendo tratamientos eficaces que mejorar la calidad de vida del paciente.
Con frecuencia los ronquidos pueden indicar una enfermedad grave como es el “Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño” (SAOS), que son ahogos o pausas respiratorias que hacen que disminuya el oxígeno en la sangre y que el corazón y el cerebro se “estresen”. Una persona con apnea del sueño puede presentar:
DE LOS HOMBRES RONCA.
Estado en el que se tiene sensación de cansancio, pesadez, sueño, embotamiento de los sentidos y torpeza en los movimientos.
Por la dificultad de tener un sueño reparador puede presentar falta de concentración y dolor de cabeza durante el día.
Podría presentar sueño agitado, dolor en el pecho y respiración entrecortada o ahogos durante la noche. Además de ronquidos tan fuertes que interrumpen el sueño de su pareja.
Es muy común además entre los pacientes que tienen ronquidos presentar presión arterial alta.
El diagnóstico de un roncador requiere de una evaluación clínica detallada, un examen físico y la realización de algunos exámenes como la Polisomnografía y/o Nasofibroscopía. Es frecuente que los pacientes roncadores puedan, además, tener hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, por lo que todo debe chequearse de manera conjunta. La forma más exacta de determinar las razones y gravedad de un ronquido es a través de una Polisomnografía, un examen médico que monitorea una noche completa de sueño con el cual se revisa la cantidad de apneas por noche, cambios en la presión arterial, las ondas cerebrales, ritmo y esfuerzo para respirar, funcionamiento del corazón al momento de dormir, entre otros factores.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología, en el Hospital Barros Luco
Médico Cirujano en la Universidad Central de Venezuela, Especialista en Neurología en la Universidad Cayetano Heredia, con postgrado PhD en Fisiología de la Universidad de California.
Médico Cirujano de la Universidad de Los Andes. Especialidad en Neurología, Universidad de Chile.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología en la Universidad de Chile.