Innovadora técnica de entrenamiento cerebral que mejorar el rendimiento deportivo y la capacidad de reacción durante el deporte
A los deportistas de alto rendimiento, a través del entrenamiento inter-hemisférico, se les puede enseñar a desempeñarse mejor, especialmente durante momentos críticos de la competencia. Así es como la selección de fútbol de Italia, que se coronó campeona del mundo en el 2006, contrató a Mind Room International para realizar un entrenamiento en neurofeedback como preparación para el torneo.
La mayoría de los protocolos de biofeedback y neurofeedback en el deporte han sido utilizados para disminución de la ansiedad, manejo del estrés precompetitivo y optimización de la concentración.
Se utilizan protocolos que fomentan el adecuado entrenamiento para reforzar la sensación de bienestar e incrementar el foco atencional, mientras que a la vez se reduce la impulsividad y la ansiedad, con el fin de evitar perder el enfoque a causa de estados elevados de ansiedad, hipervigilancia y tensión.
Lo que se entrena es la producción de ondas alfa sincrónicas, que genera estados de mayor calma, apertura de foco, y lograr un mayor estado de preparación, consciencia y habilidad cognitiva.
Al igual que un gimnasio, vamos a entrenar al cerebro para que modifique los patrones de actividad que hasta ahora han sido menos adaptados, hacia un mejor desempeño.
Para esto, se debe ir registrando esta actividad bioeléctrica de la corteza cerebral, mediante electrodos que captarán la señal sobre el cuero cabelludo. No se preocupe, éstos solamente reciben la información, no generan electricidad. Al ir analizando esta señal, el software especializado va a generar una retroalimentación al paciente, a través de un juego o una película.
El entrenamiento suele culminar en un período aproximado de 3 meses, para lograr que los efectos sean duraderos y hasta permanentes. Sin embargo, comienzan a notarse avances entre la primera y quinta sesión, dependiendo de cada paciente según su edad, estructura, funcionamiento, cantidad de medicamentos que tome, entre otras variables
Médico Cirujano egresado de la Universidad de Guayaquil. Especialista en Neurología de la Universidad de Santiago.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología, en el Hospital Barros Luco
Médico Cirujano de la Universidad de Los Andes. Especialidad en Neurología, Universidad de Chile.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología en la Universidad de Chile.