Otorrino – Un 72% de los hombres ronca, 62% de las mujeres y se estima que un 10% de los niños son roncadores habituales
El área de Otorrinolaringología se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de las enfermedades de nariz, oído y garganta. La especialidad abarca todo el sistema respiratorio alto, alergias, las patologías de oído, vértigo, patología de cabeza y cuello, así como también patologías quirúrgicas de Amígdalas, Oído, Adenoides, Nariz, etc.
A veces roncar se transforma en algo muy común para todos, pero hay que saber que detrás de ese ruido, que molesta a la persona que está al lado de un roncador, puede existir un problema más grave. Un 72% de los hombres ronca, 62% de las mujeres y se estima que un 10% de los niños son roncadores habituales. El diagnóstico de una roncopatía requiere de una evaluación clínica detallada, un examen físico y la realización de algunos exámenes de laboratorio. Es frecuente que los pacientes roncadores puedan, además, tener hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, por lo que todo debe chequearse de manera conjunta.
Médico Cirujano de la Universidad de São Paulo, Brasil. Especialización y Doctorado en Otorrinolaringologia.
Leer másEspecialidad otorrinolaringología CONACEM. Beca de especialidad otorrinolaringología, hospital universitario de Getafe, Madrid, España. Medicina, Universidad de Chile.
Leer másMédico Cirujano de la Facultad De Medicina Santa Casa, Brasil. Especialidad en Otorrinolaringologia.
Leer másMédico cirujano de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Venezuela. Especialidad de Otorrinolaringología de la Universidad Central de Venezuela.
Leer másMédico cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad de Otorrinolaringología en la Universidad de Chile.
Leer másPontifica Universidad Javeriana, facultad de medicina. Médico cirujano, 2004, Bogotá, Colombia. Especialista en otorrinolaringología certificado por CONACEM 28 de Noviembre 2019 N°17641.
Leer más