Mi hijo ronca

.

Definición

Normalmente se cree que sólo los hombres adultos roncan, y peor aún, se lo asocia como una señal de sueño profundo. roncar no es normal y es un síntoma que puede esconder un trastorno del sueño como la apnea obstructiva, hipertrofia de amígdalas y adenoides y/o infección respiratoria. Apnea obstructiva: Son pausas respiratorias, las que generan una disminución de oxígeno en la sangre, generando micro despertares y produciendo un sueño poco reparador. Hipertrofia de amígdalas y adenoides: Son una de las principales causas de ronquidos en los niños, y una fuerte relación a presentar apnea obstructiva del sueño. Las glándulas inflamadas bloquean las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración y genera esta vibración la cual conocemos como ronquidos. Infección respiratoria: Si su hijo tiene obstrucción nasal por un resfriado o alergia, es probable que su ronquido sea causado por una inflamación de los senos paranasales. Este bloqueo nasal los obliga a respirar por la boca, lo que puede provocar ronquidos.

Uno de cada diez niños ronca

Se estima que un 2-3% de niños de 2 a 5 años de edad padece SAHS (Síndrome de apnea del sueño).

Síntomas a considerar

  • Ronquidos durante la noche con duración entre 10 segundos y 1 minuto.
  • Respiración bucal, dificultad para respirar y pausas frecuentes en la respiración.
  • Sonidos de jadeo o asfixia y despertares frecuentes.
  • Sudores nocturnos, sueño inquieto y dormir en posiciones de sueño inusuales.
  • Despertar cansado, malhumorado y presentar dolores de cabeza matutinos.
  • Mala alimentación y problemas de desarrollo.

 

Si su hijo presenta algunos de los síntomas mencionados, le recomendamos consultar a un especialista en medicina del sueño. 

Convenios

Tenemos convenio con FONASA, ISAPRES y otras instituciones, en consultas médicas y exámenes.

Publicado: 01-10-2021
Última modificación: 05-04-2022