El procedimiento consiste en grabar los patrones de ondas cerebrales y monitorear los impulsos eléctricos del cerebro.
Un electroencefalograma es una técnica utilizada para evaluar la actividad eléctrica en el cerebro, de gran ayuda para el diagnóstico y seguimiento de algunas patologías como pueden ser epilepsia, encefalopatías, alteraciones de conciencia, además del estudio y diagnóstico de patologías asociadas a trastornos del sueño.
El procedimiento del electroencefalograma es grabar los patrones de ondas cerebrales a través de electrodos con cables que se colocan al cuero cabelludo. Los electrodos monitorean los impulsos eléctricos del cerebro y envían señales a un ordenador, donde se registran los resultados.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología, en el Hospital Barros Luco
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialista en Neurología de la Universidad de Chile.
Médico Cirujano de la Universidad de Los Andes. Especialidad en Neurología, Universidad de Chile.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología en la Universidad de Chile.