Innovadora técnica de entrenamiento cerebral personalizado para el tratamiento y manejo de ansiedad y estrés.
Con este programa el paciente experimenta un estado hipnótico que lo lleva a un estado de introspección y quietud de la mente, lo cual permite que el paciente vuelque su foco hacia su interior, mientras que Alfa es sinónimo del aquietamiento mental, en el cual a pesar de que percibe las sensaciones de su entorno, puede estar simplemente consciente de ello sin tener que reaccionar a éste o procesarlo.
Se utiliza el protocolo de “relajación” de Neurofeedback, el cual se enfoca en incrementar las ondas cerebrales que proyectan una elevación de la sensación de calma, tranquilidad y quietud mental, inhibiendo las ondas cerebrales que pueden generar alteración o inquietud evitando los estados de hipervigilancia y ansiedad, las cuales son contrarias a estar relajado.
Al igual que un gimnasio, vamos a entrenar al cerebro para que modifique los patrones de actividad que hasta ahora han sido menos adaptados, hacia un mejor desempeño.
Para esto, se debe ir registrando esta actividad bioeléctrica de la corteza cerebral, mediante electrodos que captarán la señal sobre el cuero cabelludo. No se preocupe, éstos solamente reciben la información, no generan electricidad. Al ir analizando esta señal, el software especializado va a generar una retroalimentación al paciente, a través de un juego o una película.
El entrenamiento suele culminar en un período aproximado de 3 meses, para lograr que los efectos sean duraderos y hasta permanentes. Sin embargo, comienzan a notarse avances entre la primera y quinta sesión, dependiendo de cada paciente según su edad, estructura, funcionamiento, cantidad de medicamentos que tome, entre otras variables
Médico Cirujano egresado de la Universidad de Guayaquil. Especialista en Neurología de la Universidad de Santiago.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología, en el Hospital Barros Luco
Médico Cirujano de la Universidad de Los Andes. Especialidad en Neurología, Universidad de Chile.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología en la Universidad de Chile.
Médico cirujano de la Universidad Mayor de San Andrés. Neurología pediátrica en la Universidad de Santiago de Chile.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología Pediatría de la Universidad Católica de Chile.
Medico Cirujano de la Universidad Mayor de San Simón, neuróloga pediátrica egresada de Universidad de Santiago de Chile. Observership neurología general en Havard Medical School.
Médico Cirujano de la Universidad de Concepción. Especialización en Neurología Infantil, con estudios post-grados de Electroencefalografia en la Universidad de Chile.