Es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo o despertar prematuro con dificultades de volver a dormir.
El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo o despertar prematuro con dificultades de volver a conciliar el sueño. El insomnio no solo disminuye la energía y estado de ánimo, sino que también puede afectar la salud, desempeño laboral y calidad de vida.
Para que el Insomnio sea considerado como crónico debe tener una duración de al menos 1 mes (por lo menos 3 noches por semana).
Entre las principales consecuencias del insomnio podemos mencionar las siguientes:
EN PACIENTES CON HIPERTENCIÓN ARTERIAL.
Ya que depende de la condición médica o física subyacente o asociada, incluyendo otros desórdenes del sueño o una condición psiquiátrica, especialmente la depresión; medicamentos; malos hábitos de salud y de sueño; condiciones ambientales en que se duerme, etc.
A continuación entregamos las distintas clasificaciones de Insomnio crónico que se pueden presentar:
Cambiar tus hábitos de sueño y encarar cualquier problema que se pueda asociar con el insomnio, como el estrés, trastornos de salud o medicamentos, puede restaurar el sueño reparador para mucha gente.
Si estas medidas no funcionan, su doctor puede recomendarte:
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología, en el Hospital Barros Luco
Médico Cirujano en la Universidad Central de Venezuela, Especialista en Neurología en la Universidad Cayetano Heredia, con postgrado PhD en Fisiología de la Universidad de California.
Médico Cirujano de la Universidad de Los Andes. Especialidad en Neurología, Universidad de Chile.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología en la Universidad de Chile.