
Los estudios del sueño tienen por objetivo diagnosticar alguna patología de trastornos del sueño. Hay muchos trastornos del sueño y…
Los estudios del sueño tienen por objetivo diagnosticar alguna patología de trastornos del sueño. Hay muchos trastornos del sueño y dependiendo de la sospecha del médico, dependerá el examen a realizar. Dentro de los exámenes disponibles a realizar, esta la polisomnografía (es el examen más completo), la poligrafía respiratoria, actigrafía, test de latencias, entre otros.
El estudio polisomnográfico es el estudio de sueño por excelencia y consiste en el registro continuo de una serie de señales fisiológicas durante toda la noche. Este estudio aporta una información muy valiosa para el diagnóstico y evaluación de la gravedad de cualquier apnea de sueño y ver sus consecuencias cardíacas y sobre la actividad cerebral a lo largo de la noche.
La polisomnografía monitorea las etapas del sueño y los ciclos para identificar cuando los patrones del sueño se encuentran alterados. Se monitorea:
Además, se incorpora la presión de tránsito de pulso, mejorando más aún el diagnóstico de trastornos del sueño y enfermedades cardio y cerebro vasculares.
El médico puede recomendar la polisomnografía si sospecha en el paciente: