Dispositivo de adelantamiento mandibular

Definición

(DAM) Dispositivo de adelantamiento mandibular ¿Qué es? Es un dispositivo que se introduce en boca el cual está indicado para el tratamiento del ronquido y síndrome de apneas.

Este tipo de dispositivo intraoral consiste en dos planos que permiten modificar la posición de la mandíbula, lengua y otras estructuras que son soporte de la vía aérea superior. ¿Para qué sirve? Durante el sueño al modificar la posición de la mandíbula y lengua hacia una posición más adelantada, la vía aérea se desobstruye (aumenta el área seccional faríngea) facilitando el paso del aire, eliminando entre un 70% a un 100% los ronquidos. En el caso de los pacientes que presentan apneas del sueño, en un 70%, disminuyen al menos en un 50%, mejorando los episodios de apneas.

 

dispositivo-de-adelantamiento-mandibular

¿A qué tipo de pacientes está indicado este tratamiento?

Está indicado para aquellos pacientes que son roncadores simples, pacientes con SAHOS leve a moderado con bajo índice de masa corporal y como segunda opción para aquellos pacientes que no responden o que rechazan los aparatos de presión positiva (Cpap) y pacientes con respuesta deficiente al tratamiento quirúrgico.

En general los dispositivos orales son mejor tolerado que el cpap. Los efectos adversos son leves y suelen desaparecer con el tiempo.

Los más frecuentes son molestias dentales y periodontales, sequedad de boca o excesiva salivación y dolor de la articulación temporo-mandibular. ¿Quién realiza este tratamiento? Para una correcta indicación del tratamiento, previamente al tratamiento con dispositivo oral es necesario que un dentistas especializados en el área de la medicina del sueño y trastornos temporomandibulares, previo examen del paciente.

El cual realiza una evaluación dental, periodontal y de la articulación temporomandibular para detectar causas que no permitan el tratamiento. De esta forma se minimiza la aparición de efectos adversos.

¿Cualquier paciente con SAHOS o ronquido puede utilizar este dispositivo?

No cualquier paciente que tenga indicación de este dispositivo puede recibir este tipo de tratamiento. En el examen hecho por el especialista, éste debe descartar que el paciente presente trastornos temporomandibulares que impidan un adelantamiento de la mandíbula, enfermedad periodontal activa y que el paciente tenga una cantidad suficiente de dientes para retener los aparatos.

Consideraciones importantes Antes de iniciar el tratamiento es necesario tener un diagnóstico de certeza mediante la realización de un examen de polisomnografía, es decir antes de tratar hay que diagnosticar, para evitar de esta forma tratamientos ineficaces y mal prescritos. No se recomienda utilizar un dispositivo sin un diagnóstico previo.