[one_half]
Entre las principales consecuencias del
insomnio podemos mencionar las siguientes:
- Compromete tu sistema inmunológico: Las personas que consiguen sólo cuatro horas de sueño cada noche durante una semana producen la mitad del número de anticuerpos contra la gripe en comparación con los que duermen entre siete y ocho horas.
- Predisposición a la depresión: Un estudio de dos años que participaron más de 10.000 participantes encontró que los que tuvieron menos de seis horas de sueño padecieron sentimientos de ansiedad y tristeza.
- Hipertensión arterial: Dormir menos de seis horas cada noche casi puede duplicar el riesgo de desarrollar presión arterial alta.
- Puede conducir a enfermedades cardíacas: Un estudio encontró que las mujeres que dormían cinco horas o menos cada noche tenían mayores niveles de CRP – un marcador de enfermedad cardíaca.
- Diabetes: La falta de sueño puede conducir a la resistencia a la insulina, lo que podría conducir al desarrollo de diabetes tipo 2.
- El insomnio genera un aumento de peso corporal: Investigaciones han demostrado que las personas que duermen menos y no logran el sueño son menos propensos a tener una mayor ingesta de alimentos.
- Pérdida de elasticidad de la piel
[/one_half][one_half_last][/one_half_last]
[one_half]
Si el
insomnio te dificulta el desempeño durante el día, consulta con el médico para identificar la causa de tus problemas para dormir y cómo se pueden tratar. Si el médico cree que tal vez tengas un trastorno del sueño, podría derivarse a un centro del sueño para que te realicen estudios especiales.
[/one_half][one_half_last][/one_half_last]