La apnea central del sueño (ACS) es una pausa en la respiración durante el sueño, puede ocurrir en bebés prematuros, ya que el centro de respiración en el cerebro no está maduro.
La apnea central del sueño (ACS) es una pausa en la respiración durante el sueño, generalmente sin ronquidos o jadeo. La apnea central puede ocurrir en bebés prematuros, ya que el centro de respiración en el cerebro no está maduro.
La inmadurez cerebral puede ser debido a prematurez del niño, lesiones cerebrales, masas cerebrales, malformaciones de Chiari o por ciertos medicamentos que suprimen la respiración. Se sabe que los narcóticos y los medicamentos opiáceos, incluso en dosis bajas, pueden causar apnea centrales del sueño.
Dormir mal de noche puede causar dificultades durante el día. Durante el día, los niños con apnea del sueño pueden presentar:
El estudio del sueño nocturno es informado por un médico neurólogo infantil especialista en medicina del sueño.
Es importante que durante el estudio del sueño, la respiración del niño se controle de cerca para detectar cualquier signo de la respiración alterada del sueño.
La apnea central se produce cuando Presión de CO2 en la sangre (PaCO2) cae por debajo del umbral, debido a un exceso de ventilación. Los pacientes con AC-CS son generalmente hipercápnicos, con un PaO2 más cerca de lo normal al umbral apneico, de modo que incluso un ligero aumento en la ventilación hace que esta presión esté por debajo del umbral y provoque una apnea central por hiperventilación.
Si la prematuridad es la causa, el tratamiento con oxígeno suplementario es a menudo hasta que la respiración del niño madura. A menudo, se realiza un segundo estudio del sueño a medida que el niño crece para reevaluar la respiración y para asegurarse de que el niño está superando las apneas centrales del sueño.
Para los niños que tienen problemas neurológicos, los cuales causan apneas centrales, el tratamiento a menudo es ayudar a la ventilación con oxígeno durante la noche. La terapia con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) o presión positiva con dos niveles de aire (BIPAP) puede ayudar a un niño a regular su respiración, al suministrar presión de aire a través de una mascarilla nasal mientras duermen.
Médico Cirujano y Neuróloga infantil de la Universidad de Valparaíso. Magíster en Medicina del Sueño de la Universidad Viguera, España.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología Pediatría de la Universidad Católica de Chile.
Medico Cirujano de la Universidad Mayor de San Simón, neuróloga pediátrica egresada de Universidad de Santiago de Chile. Observership neurología general en Havard Medical School.
Médico Cirujano de la Universidad de Concepción. Especialización en Neurología Infantil, con estudios post-grados de Electroencefalografia en la Universidad de Chile.