Este trastorno se caracteriza por presentar apneas central asociada a una condición médica que no presenta un patrón de respiración de tipo Cheyne-Stokes.
Los resultados son de larga permanencia, ya que este es un tratamiento que se enfoca en entrenar tu cerebro para que haya conexiones más efectivas y se creen cambios positivos. Realizar tratamiento con neurofeedback es como aprender otra habilidad, como andar en bicicleta o manejar un auto, y una vez adquirido este conocimiento, lo retienes.
Algunos pacientes, sobre todo los niños y adolescentes, al experimentar cambios durante las etapas del desarrollo, es posible que vuelvan a retomar la terapia para reajustar estas habilidades que pueden verse alteradas por el crecimiento.
Debido a que el neurofeedback es un tratamiento libre de drogas e ingesta de sustancias, no interfiere con ningún tipo de medicamento que se pueda estar tomando.
Ciertos medicamentos de la clase de las Benzodiazepinas pueden alterar los resultados del neurofeedback, pero se debería seguir con el tratamiento farmacológico que se tenga prescrito. Una vez que comiencen a mostrarse resultados, se recomienda reunirse con su doctor para discutir si es posible la reducción o eliminación de los fármacos. NO INTERRUMPA el tratamiento farmacológico sin consultarlo antes con su doctor.
EN PACIENTES CON HIPERTENCIÓN ARTERIAL.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile. Especialidad en Neurología, en el Hospital Barros Luco
Médico Cirujano en la Universidad Central de Venezuela, Especialista en Neurología en la Universidad Cayetano Heredia, con postgrado PhD en Fisiología de la Universidad de California.
Médico Cirujano de la Universidad de Los Andes. Especialidad en Neurología, Universidad de Chile.
Especialista Broncopulmonar egresada de la Universidad de los Andes.